El Oxígeno, más que un medicamento

Estamos acostumbrados a pensar en hospitales, clínicas, unidades de cuidados intensivos, etc. cuando escuchamos hablar del Oxígeno, sobre todo si este se volvió un gas más conocido desde la pandemia que vivimos hace un par de años por el virus Sars Cov2, mejor conocido como COVID 19, ya que el OXIGENO, sirve como un medicamento para el manejo y soporte en la recuperación de pacientes con esta enfermedad. Sin embargo, el Oxígeno además de ser un medicamento de mucho uso en el sector salud, como un gas medicinal; para el alivio del COVID-19, enfermedades respiratorias y otros padecimientos, también es un gas que se utiliza en la industria y es de mucha importancia para procesos de manufactura en nuestro país. El Oxígeno, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se define como: “Elemento químico con número atómico No. 8, incoloro, insípido y muy reactivo, presente en todos los seres vivos, esencial para la respiración y para procesos de combustión, que forma parte del agua, de los óxidos y de casi todos los ácidos y sustancias orgánicas, y constituye casi una quinta parte del aire atmosférico en su forma molecular O2”

Como lo indica la definición es “esencial para procesos de combustión” y de ahí es de donde viene la importancia de su uso en la Industria, algunas de las aplicaciones del Oxígeno que podemos mencionar son:

Optimización de procesos de combustión

La optimización de la combustión utiliza oxígeno puro en vez de aire, para no desperdiciar la energía en calentar un gas inerte que no participa en la reacción, en este caso el Nitrógeno que es un componente del aire. Al inyectar Oxígeno se obtienen mayores temperaturas de combustión en menores tiempos, lo que optimiza el uso de los combustibles. Por lo que el oxígeno puede utilizarse en fundición de metales, fusión de vidrio, hornos de calcinación y para optimizar calderas que ocupan gas natural o GLP. De igual manera es un proceso más limpio, ya que al minimizar el ingreso de Nitrógeno al proceso de combustión, se impide la formación de Óxidos de Nitrógeno (NOx) que forman parte de los gases de invernadero que destruyen la capa de ozono.

Soldadura Oxiacetilénica

Es un proceso de unión de metales que utiliza una llama generada por la combustión de una mezcla de Oxígeno y Acetileno. Se basa en el calor intenso generado por la llama, cerca de los 3,200 °C, por la presencia de Oxígeno; además de la capacidad de fusión de los metales de las piezas a soldar. Su mayor aplicación es en el mantenimiento y reparación de tuberías y manufacturas livianas; así como en el área automotriz y en la fabricación de piezas de metales preciosos.


Tanto como para procesos de soldadura, eficiencia de procesos de combustión, fundición de metales; el oxígeno es vida, por eso en Infra de El Salvador, somos el Oxígeno de El Salvador.

Blog